Quantcast
Channel: RAICES ENARENADAS "anuario de un labrador"
Viewing all articles
Browse latest Browse all 103

Trabajo 137 (calabacino): Mi experiencia con el Virus.

$
0
0

¿Queda alguien hay?
Esta vez me he demorado mas que de costumbre. Me encanta escribir, reconozco que no lo hago muy bien, pero eso no impide que siga con estos chascarrillos agrícolas que me permiten ordenar la maraña de pensamientos que llenan mi cabeza.

Esta campaña resulta difícil hablar con alguien de invernaderos sin que salga el tema del virus del calabacino. En el bar, en el supermercado, en el hospital, con la familia, con amigos, con vecinos, etc..
“ Fulano los ha tapado y no tenia ni gota de mosca y ya ve alguna matilla, mengano ya va a arrancar los segundos, sotano tiene mas del 50% afectado pero con esos precios no tiene gana de quitarlos…., ”

De todo se escucha por ahí. 
Mi experiencia es la siguiente; después de quitar la manta no vi ninguna mata afectada. Reforcé con mas placas amarillas y trate con piretrinas y aceite de colza mojando bien haz y envés.  Vía riego introduje repelente base de extracto de ajo (5 litros 1 pase).  Una semana después de retirar la manta empecé a ver las primeras matas afectadas. Principalmente en las proximidades de las ventanas lo que me llevo a cerrarlas y abrirlas con cuenta gotas. Al principio la mata no es demasiado voluminosa y decidí embolsar y sacar a la calle las afectadas. Así estuve una semana retirando unas 15 o 20 diarias.
Oigo hablar (mi primo Jose A.) de un tratamiento vigorizante a base de aminoácidos que promete desacelerar el avance del virus y decido aplicarlo. Por si alguien quiere saberlo el producto se llama Vigor10 y los distribuye “Cualin” (no tengo nada con ellos, a sido lo primero que compro allí y lo he tenido que pagar a tocateja).
Cuando las plantas afectadas están ya muy crecidas decido no tocarlas.
Repongo una bandeja en un par de calvas. 
En el inicio de la infestación si que trate dos veces semanales alternado la piretrinas con aceite de verano pero cada vez lo he ido espaciando mas ya que prácticamente no hay mosca y pensaba que con tanto tratamiento perjudicaba a las propias defensas de la planta.

Productos milagro se sabe que no hay. He dado el tratamiento con Vigor10 por el “ysi” ¿y si se nota y soy el tonto que ha tenido la información y por listo no la ha usado?  Mi razonamiento ha sido el siguiente; sabemos que la gripe la origina un virus, el de la gripe. Sabemos que dicho virus ataca antes a los individuos mas débiles y es por ello que los ancianos estén entre los colectivos de riesgo y tienen preferencia al vacunarse. Extrapolando del reino animal a vegetal las plantas mas vigorosas toleraran mejor el virus que las mas débiles.
El caso es que algunas plantas con virus parecen recuperar la calidad del fruto y se resisten a perder el cogollo (ver las fotos).

A día de hoy, tengo plantas afectadas, no se cuantas porque no quiero contarlas, me falta tiempo y ganas. No salen nuevas, al menos al ritmo de antes, esta el la sensación que tengo cada mañana dando el porro. La bajada de temperaturas juega a nuestro favor en el avance del virus, todo va mas lento, aunque también hace que los calabacines tarden mas en engordar y se cojan menos kilos.

Esta última semana he  recolectado unos 2500 kilos. Los estoy confeccionando en campo en cajas de 5kg (14 piezas). Nos los clasifican como extra e incrementan en 15 céntimos el precio.









                                     Es todo, salud y buenos alimentos.























Viewing all articles
Browse latest Browse all 103

Trending Articles